La actualización de ETH Pectra esta diseñada para mejorar la experiencia del usuario y la eficiencia de la plataforma.
Descubre Pectra: La Innovación que Revoluciona Ethereum
¿Imagínate pagar tarifas de gas con otros tokens al de ETH, disfrutar también transacciones más rápidas y tener una mejora más optimizada del staking? Pues este es el objetivo de la actualización Pectra. Es una mejora que conlleva a:
- Abstracción de cuentas: Da acceso a que se puedan pagar las tarifas con diferentes tokens como USDC o DAI, lo que posibilita el patrocinio de tarifas por terceros y simplifica el proceso de pago.
- Optimización de contratos inteligentes: Con mejoras como EIP-7692, se optimiza la Máquina Virtual de Ethereum (EVM), teniendo como resultados contratos más rápidos y económicos.
- Actualizaciones para validadores: Las mejoras de EIP-7002 y EIP-7251 agilizan los retiros haciendolo más flexible y el límite de staking de 32 ETH a aumentado a 2.048 ETH, fomentando y mejorando las capacidades de los validadores.
- Mejoras en almacenamiento de datos: Con innovaciones como los Verkle Trees y PeerDAS, los requisitos de almacenamiento son más sencillos y escasos también mejoran el procesamiento de transacciones para agilizar la congestión de la red.
¿Cuándo se llevará a cabo la actualización Pectra de Ethereum?
Esta actualización denominada Pectra va a ser implementada en 2 fases.
- Fase 1 (mediados de marzo de 2025):
Tendrá mejoras muy importantes, como la duplicación de la capacidad de blobs en la capa 2 (de tres a seis) y la habilitación de la abstracción de cuentas.
El límite de staking para los validadores antes era de 32 ETH ahora será de 2.048 ETH.
- Fase 2 (finales de 2025 o principios de 2026):
Se lanzarán optimizaciones muy avanzadas, como la mejora de gestión de datos con PeerDAS y Verkle Trees para un almacenamiento más eficiente
Cabe mencionar que la actualización Dencun, que introdujo el proto-danksharding, se lanzó el 13 de marzo de 2024, sentando las bases para Pectra. Si la prueba en las redes de test (como Holesky y Sepolia) resulta exitosa, se definirá la fecha de activación en la red principal.


¿Cómo funciona la Actualización Pectra?
El objetivo es mejorar la blockchain Ethereum (EIPs) para conseguir una mejor experiencia, desarrollar y optimizar las áreas más críticas de la red. Los EIPs es el epicentro más importante para la transformación y cada uno aporta diferentes pilares importantes que hacen una red mejorada:
Abstracción de Cuentas (EIP-7702)
¿Qué hace?
Acceso a que las cuentas de Ethereum realicen transacciones de manera agrupada y paguen las tarifas de gas con otros tokens, como USDC o DAI en vez de con ETH como se hacia antes.
Beneficios:
- Sencillez en la experiencia de usuario.
- Ya no tienes que mantener un margen de ETH para pagar las tarifas.
- Añadir servicios de patrocinio de tarifas, reduciendo o eliminando los costes para algunos usuarios.
Actualizaciones para Validadores
EIP-7251 y EIP-7002:
- EIP-7251: El límite de staking para el validador a pasado de ser de 32 ETH a 2.048 ETH, lo que permite que mantengan sus operaciones en un solo nodo. Ya no habrá tanta congestión y mejora la eficiencia de la misma.
- EIP-7002: Facilidad de los retiros de staking para que los validadores puedan retirar de forma parcial o total su ETH staked de forma más ágil.
Impacto en el staking:
- Mayor control y liquidez para los stakers.
- Simplifica la gestión de grandes volúmenes de ETH en staking por lo que fomenta a los grandes inversores o instituciones.
Mejoras en Escalabilidad y Almacenamiento
Verkle Trees:
Esta estructura a nivel organizativa y optimizada es revolucionaria ya que esta pensada para reducir grandes almacenamientos consiguiendo que la red procese muchas más transacciones sin sobrecargar la red.
PeerDAS:
Mejoras en las soluciones de capa 2, disminuye la congestión de la red y mejora en la eficiencia de manejo de datos.
EIP-7742 y otras propuestas:
Aumentan la capacidad de blobs y reducen las tarifas, duplicando la capacidad de procesamiento en ciertas áreas de la red.
Eficiencia en Contratos Inteligentes (EIP-7692)
Objetivo:
Mejorar y optimizar la Máquina Virtual de Ethereum (EVM) para conseguir la integración de contratos inteligentes de una forma más sencilla y menos costosa.
Ventajas:
- Desarrollo de dApps más rápidas y económicas.
- Mejora en la experiencia de programadores y usuarios finales.
¿Cómo afectará la actualización de Pectra a los usuarios?
Pectra pretende traer tantas mejoras importantes que quiere facilitar la experiencia y beneficiar tanto al usuario, como al desarrollador, como también al validador. Algunas de las grandes mejoras:
Reducción de Tarifas y Mayor Accesibilidad
- Pagos de Gas Flexibles:
Los usuarios podrán pagar las tarifas con stablecoins como DAI o USDC, fomentando costes mas bajos o incluso nulos en ciertas ocasiones.
- Procesamiento por Lotes:
Tener la posibilidad de poder hacer múltiples transacciones en una sola, ayuda a reducir costes y optimizar la congestión de la red, los usuarios consiguen abaratar costes con este método.
Mejoras en la Seguridad y Recuperación de Carteras
- Recuperación Social:
En caso de perdida de claves Pectra permite la recuperación de las mismas consiguiendo más confianza y tranquilidad para los usuarios.
- Carteras Multisig Nativas:
Para el uso de estas carteras requieren de diferentes aprobaciones a la hora de ejecutar una transacción, aumentando la seguridad y evitando accesos no autorizados.
Impacto en el Staking de ETH
- Mayor Capacidad para Validadores:
El aumento del límite de staking de 32 a 2.048 ETH permite a los validadores gestionar mayores volúmenes de ETH, lo que optimiza la distribución de incentivos y mejora la eficiencia general de la red. Aumento de
- Flexibilidad en Retiros:
La facilidad en el proceso de retiro incentiva a que el staking sea más accesible para nuevos usuarios, incluyendo tanto grandes inversores como pequeños.
¿Qué va a traer la nueva actualización Pectra a la red de Ethereum?
La actualización Pectra trae consigo una serie de innovaciones que se traducen en beneficios tangibles para la red:
Innovaciones Técnicas y Operativas
1. Abstracción de Cuentas:
- Pago del gas con otros tokens sin tener la necesidad de usar ETH.
- Transacciones agrupadas y reduce el coste para los usuarios.
2. Capacidad de Blobs Ampliada:
La capacidad de integrar blobs en la capa 2 permite procesar más datos por bloque por lo que se evita la congestión y los costes.
3. Mayor Flexibilidad para Validadores:
Aumento del límite de staking y las mejoras de los retiros consiguiendo que sea todo más rentable y optimizado.
4. Optimización de Contratos Inteligentes:
Con EIP-7692, los desarrolladores podrán crear y desplegar contratos inteligentes de manera más rápida y económica.
5. Eficiencia en el Almacenamiento y Escalabilidad:
El uso de Verkle Trees y PeerDAS permitirá una mejor gestión de datos, facilitando la escalabilidad y reduciendo el costo de almacenamiento.
Beneficios para el Ecosistema y los Desarrolladores
- Facilidad de Uso y Mayor Accesibilidad:
Las nuevas características en las wallets haciendo que sean más sencillas mejora la experiencia del usuario haciendo que los nuevos y poco entendidos de la red de Ethereum les sea más amigable.
- Fomento de la Innovación:
Con menores costos de transacción y una mayor capacidad operativa, se abrirá la puerta a nuevas aplicaciones descentralizadas (dApps) y proyectos innovadores que aprovecharán la red.
- Mejora del Rendimiento Global:
La eficiencia operativa y la escalabilidad mejoradas permitirán a Ethereum seguir compitiendo en un mercado en constante evolución, consolidando su posición como la red blockchain más valiosa del mundo.



Autoridad y Credibilidad en el Análisis de Pectra
Algunos expertos como Joseph Lubin han estado comentando sobre esta gran actualización y la verdadera importancia que tiene. Esta actualización es un hito para Ethereum ya que se espera una gran evolución en la red, optimización en staking, tarifas bajas, evitar congestión en la red... consiguiendo una experiencia única. Con estas mejoras Ethereum consigue seguir liderando el mercado siendo aun más competitivo por redes como Solana y XRP.
Las mejoras de escalabilidad y eficiencia en staking son muy importantes para seguir siendo competitivo.
Para los usuarios, esto significa transacciones más económicas, mayor seguridad en las carteras y un entorno más amigable para interactuar con aplicaciones descentralizadas. Para los validadores y desarrolladores, la actualización abre nuevas oportunidades de eficiencia y permite el desarrollo de proyectos aún más ambiciosos en el espacio de la blockchain.
La actualización está dividida en dos fases y prevista para mediados de 2025, teniendo como objetivo seguir liderando el mercado, tener mas adopción y escalar en el largo plazo.