.AI
Amazoncoin, stablecoins, bitcoin

"AmazonCoin y la Revolución de las Stablecoins: ¿Un Nuevo Orden en el Mercado Financiero?"

Oriol Blanch's avatar
Escrito porOriol Blanch
3 min de lectura

Compartir noticia

La pasada semana arrancó con un ánimo positivo en los criptoactivos, pero las crecientes tensiones en Oriente Medio pusieron freno a este impulso. Bitcoin y Ether retrocedieron, mientras que el petróleo y el oro repuntaron con fuerza. Al mismo tiempo, grandes corporaciones como Amazon y Walmart estarían ultimando planes para crear sus propias stablecoins.

Movimientos iniciales del mercado

A comienzos de semana, Bitcoin superó los 96.000 € tanto el lunes como el martes, y Ether llegó a niveles no vistos desde el 24 de febrero, rozando los 2.500 € el miércoles. Las memecoins también cogieron fuerza y el sentimiento general era de optimismo. Sin embargo, hacia el jueves empezaron a surgir nubarrones en el horizonte.

La sombra de Oriente Medio

La inestabilidad en Oriente Medio, región clave para el transporte de mercancías y la producción de petróleo y gas, suele trasladar nerviosismo a los mercados globales. Las preocupaciones crecieron el jueves y se materializaron de madrugada el viernes: el precio del petróleo y el oro se disparó, mientras que los activos de mayor riesgo se desplomaron. Bitcoin cayó alrededor de un 5 % y Ether perdió más de un 10 %.

¿El punto de inflexión?

Esta semana, la evolución de los acontecimientos en Oriente Medio será determinante para los mercados. Si la tensión amaina, podríamos ver un repunte en Bitcoin y Ether, pero sigue siendo incierto en qué momento (o si) sucederá.

Bitcoin/Dollar. Fuente: Tradingview

¿Se perfila AmazonCoin?

El martes 17 de junio, el Senado de EE. UU. votará la GENIUS Act, una iniciativa que regula las stablecoins —criptodivisas respaldadas por reservas en dólares emitidas por entidades privadas—. A simple vista parece una norma técnica, pero en realidad fija las reglas del juego para el control del sistema de pagos, desplazando el poder de los bancos tradicionales a gigantes como Amazon o Walmart.

El dólar según Walmart

Según The Wall Street Journal, Amazon, Walmart y Expedia están diseñando sus propias stablecoins, no como instrumentos especulativos, sino para facilitar pagos digitales inmediatos tanto en tiendas físicas como en línea. El motivo es claro: las redes actuales de Visa y Mastercard imponen comisiones elevadas y procesos de liquidación que tardan días. Para empresas con operaciones globales, esos costes y demoras suponen miles de millones en frustraciones.

La era de la moneda corporativa

La idea de que un gran minorista lance su propia moneda no es nueva. Walmart ya intentó obtener una licencia bancaria en los 2000, pero fracasó ante la presión política. Hoy, las stablecoins evitan la necesidad de banco emisor y solo requieren un marco regulatorio claro, algo que la GENIUS Act parece dispuesto a ofrecer: requisitos sobre reservas, supervisión y licencias. Si sale adelante, podríamos recordar el 17 de junio como el día en que se encendió la luz verde para que las stablecoins formen parte de nuestro día a día.

Otras novedades del ecosistema

Exención regulatoria para DeFi

En una mesa redonda, el presidente de la SEC, Paul Atkins, sugirió una posible “exención por innovación” temporal para proyectos DeFi, lo que impulsó tokens como Aave y Uniswap. De aprobarse, ciertos protocolos podrían operar sin la regulación habitual hasta que se defina la norma.

Centralización institucional de Bitcoin

Un informe de Gemini y Glassnode revela que aproximadamente el 31 % de todos los BTC están en manos de entidades como gobiernos, exchanges, ETFs y empresas, sumando más de 6 millones de monedas. Esto señala una creciente madurez de mercado, pero también reaviva el debate sobre cuán descentralizado sigue siendo Bitcoin.

Falsa adopción en Paraguay

Durante unas horas, se difundió que Paraguay habría aprobado el bitcoin como moneda de curso legal, emulando a El Salvador. La supuesta declaración provino de un hackeo de la cuenta del presidente Santiago Peña y fue desmentida rápidamente por el gobierno.

BlackRock y el futuro de las criptos

Rob Goldstein, COO de BlackRock, declaró en la State of Crypto Summit de Coinbase que las stablecoins tienen un enorme potencial y que su producto IBIT busca servir de puente para inversores que rehúyen la compra directa de BTC. Afirmó que la tokenización financiera apenas está comenzando.

Únase a la comunidad cripto más informada

Recibe las últimas noticias y análisis del mercado cripto directamente en tu bandeja de entrada.