En el sector sanitario es muy importante tener bien coordinado todos los datos, que la seguridad de la información sea intransferible y tener una buena organización entre proveedores para que no haya equivocaciones con medicamentos. Proponiendo una optimización de procesos más potente y un aumento en la seguridad de los datos la blockchain en la salud es la mejor alternativa.
¿Qué es el blockchain en salud?
La blockchain en salud es implementar la cadena de bloques en el sector sanitario creando así una red descentralizada y segura en la gestión de información médica. El potencial de la tecnología supera desafíos que tenemos, consiguiendo una mayor optimización en procesos de gestión de datos, ofreciendo un sistema descentralizado y encriptado garantizando la inmutabilidad.
Las mismas tecnologías que usan las criptomonedas como Bitcoin o otros sectores como, títulos académicos, procesos electorales, blockchain en la agricultura, sistema financiero.... pues adaptado al sector sanitario quedando un registro permanente y constante de todo movimiento clínico que se haga. Todo registro médico queda grabado siendo inalterable.
Cómo se aplica la cadena de bloques en el sector sanitario
La implementación de la tecnología en el sector sanitario está haciendo un antes y un después debido a la mejora de muchos procesos y a su aumento de seguridad.
Protección Total de Datos Médicos
En cuanto a la transferencia de datos digitales con la blockchain que utiliza algoritmos de encriptación completamente invulnerables tu historial médico puede compartirse con profesionales sanitarios de cualquier parte sin desvelar tu privacidad, siendo accesibles con cualquier dispositivo y en cualquier momento, de esta manera puedes pedir terceras opiniones de una forma más rápida.
Trazabilidad Completa de Medicamentos
Uno de los puntos más importantes es el control en la cadena de suministro farmacéutica, dentro de esta cadena nos encontramos a día de hoy con mucha cantidad de falsificaciones de medicamentos que es perjudicial para la industria farmacéutica y para las personas que decidan tomarlas. Con la tecnología blockchain todo esto se termina ya que rastreamos todo el proceso de fabricación, distribución del medicamento, asegurando la autenticidad del producto y su calidad.
Cada medicamento recibirá un “sello de tiempo inmutable” permitiendo saber todo el recorrido que ha llevado desde que salió del laboratorio hasta el paciente, y así te garantizas la calidad del tratamiento.
Gestión Inteligente de la Cadena de Frío
La temperatura idónea para las vacunas y medicamentos es muy importante tenerla en cuenta y hacer un buen rastreo de ella. Implementando la blockchain conseguimos monitorear y saber cada momento de la cadena de frío aumentando así la seguridad.
¿Cómo se utiliza la blockchain en el tratamiento de datos de salud?
El manejo de datos médicos con la blockchain está haciendo que sea mucho más ventajoso tanto para los profesionales sanitarios como para los pacientes.
Registros Médicos Personales Inmutables
La naturaleza inmutable de la cadena de bloques ofrece una solución definitiva para los Registros Médicos Personales (RMP). Todo movimiento que se haga queda registrado dentro de la cadena de bloques. Por lo que eliminamos al 100% el riesgo de pérdida de datos o modificaciones no autorizadas.
Interoperabilidad entre Sistemas
La blockchain permite crear una red descentralizada donde sanitarios de cualquier parte del mundo, hospitales, proveedores, industrias… puedan compartir información de forma instantánea ya que tienen acceso a los historiales médicos completos en tiempo real, mejorando así la coordinación de atención y optimizando recursos.
¿Cómo se utiliza la blockchain en la atención médica?
La blockchain en la atención médica crea nuevas posibilidades para mejorar la calidad del servicio.
Investigación Médica y Ensayos Clínicos
En los reclutamientos de ensayos pueden utilizar los datos médicos en la blockchain para saber qué pacientes pueden beneficiarse de los tratamientos. Con la tecnología la transparencia en los estudios clínicos, el registro inmutable y la aceleración de aprobación de tratamientos es una posibilidad muy accesible.
Telemedicina Segura
Los datos generados a través de la telemedicina… Se pueden almacenar y compartir en la blockchain, mejorando el acceso a los pacientes de forma inmediata, dando acceso desde cualquier lugar.
Beneficios para el sector sanitario
La implementación de blockchain en salud genera ventajas tangibles para todos los participantes del ecosistema sanitario:
- Seguridad máxima: Protección criptográfica avanzada contra ciberataques.
- Transparencia total: Trazabilidad completa de todas las transacciones.
- Eficiencia mejorada: Eliminación de intermediarios y procesos burocráticos.
- Control del paciente: Mayor autonomía sobre los propios datos médicos.
- Reducción de costes: Optimización de recursos y eliminación de duplicidades.
- Prevención de fraudes: Eliminación de medicamentos falsificados del mercado.
¿Cómo se podría aplicar el blockchain en el área de salud?
Las posibilidades futuras de blockchain en salud son extraordinarias y están apenas comenzando a explorarse.
Pasaportes Sanitarios Digitales
Hay empresas que están desarrollando pasaportes sanitarios basados en blockchain para facilitar la movilidad a otros países, fomentando la seguridad de todas las personas, en caso de enfermedades. Esta información médica es verificable y protegida dentro de la red.
Gestión de Inmunizaciones
Con la tecnología rastreamos la administración de vacunas de manera más precisa, garantizando la inmunización en la prevención de enfermedades.
Donación de Órganos y Genómica
La blockchain agiliza los procesos de trasplantes de órganos mediante registros de donantes y receptores para investigar cuales se pueden asignar desde cualquier parte del mundo, gracias a esto ampliamos el abanico de donantes. Además facilita el análisis de genómicos para el estudio médico.
¿Cuáles son las principales empresas de blockchain en el ámbito sanitario?
La blockchain en el sector de la salud se estima que alcanzará más de $1.700 millones para 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 48%. Estamos ante un crecimiento explosivo.
Líderes del Sector
Medicalchain es una plataforma descentralizada donde puedes intercambiar de forma segura y rápida datos médicos. Tienes la opción de compartir datos médicos con hospitales, laboratorios, farmacéuticas, siempre y cuando el paciente de el consentimiento.
Otras empresas pioneras incluyen desarrolladores de soluciones para la trazabilidad farmacéutica, gestión de historiales clínicos y plataformas de telemedicina segura.
¿Cómo se utiliza blockchain en la industria farmacéutica?
La industria farmacéutica comienza a plantearse el hecho de implementar la tecnología para tener una gran trazabilidad de los medicamentos y un seguimiento continuado de los mismos.
Verificación de Autenticidad
Cada medicamento recibe una identidad digital única en la blockchain, pudiendo ver su autenticidad en cualquier punto de la cadena de distribución. Así eliminamos la posibilidad de que hayan medicamentos falsificados.
Control de Calidad
Los procesos de fabricación se registran paso a paso en la cadena de bloques, creando un historial inmutable que garantiza el cumplimiento de estándares de calidad y facilita las auditorías regulatorias.
Casos de uso de blockchain en salud
Los ejemplos reales de implementación de blockchain en salud demuestran su potencial transformador:
Casos de Éxito Globales
- Estonia: Pionera desde 2012 con su solución KSI Blockchain para la gestión sanitaria nacional.
- Illinois, EE.UU: Mantiene un registro completo de profesionales médicos usando tecnología blockchain.
- Parlamento Europeo: Impulsa regulaciones que permiten a los ciudadanos proteger y controlar sus datos de salud.
- Dubai: Aspira a convertirse en el primer gobierno completamente digital basado en blockchain.
Aplicaciones Actuales
Las implementaciones actuales incluyen:
- Gestión segura de dispositivos IoT médicos como marcapasos y sensores.
- Control de calidad en la distribución de vacunas.
- Verificación de credenciales de profesionales sanitarios.
- Administración descentralizada de ensayos clínicos.
- Facilitación de la interoperabilidad entre sistemas sanitarios.
La adopción de la blockchain en el sector sanitario está siendo masiva y son desafíos que tienen a día de hoy los desarrolladores de blockchain y es por eso que muchos sectores necesitan más candidatos para estas vacantes. Las principales barreras incluyen la necesidad de marcos regulatorios específicos, la capacitación del personal sanitario y la integración con sistemas existentes.
Blockchain en salud no es solo una tendencia tecnológica; es la evolución natural hacia un sistema sanitario más seguro, eficiente y centrado en el paciente.