.AI
Blockchain o cadena de bloques en el sector financiero

Los beneficios de blockchain para el sistema financiero: revolución digital en marcha

3Block.ai's avatar
Escrito por3Block.ai
6 min de lectura

Compartir noticia

La tecnología blockchain está cambiando las tornas del juego tal y como las conocemos durante muchos años en la banca tradicional se va quedando atrás poco a poco, con la blockchain tendrás la oportunidad de poder enviar dinero a cualquier parte sin bancos de intermediarios y con costes mínimos. La criptomoneda madre Bitcoin ha traído toda esta adopción en que grandes instituciones financieras y empresas comiencen a utilizar dicha tecnología redefiniendo todo el ecosistema financiero tradicional.

Blockchain o cadena de bloques en el sector financiero
Fuente: innowise

La nueva era de las finanzas descentralizadas

¿Qué ventajas ofrece el blockchain en el ámbito financiero?

La tecnología en sí aporta mucho más de lo que comprendemos como criptomoneda. Valoremos que puede crear redes de confianza distribuidas por todo el mundo, dejando de lado los intermediarios tradicionales como los bancos y dando acceso a transacciones financieras directas, rápidas y económicas.

La tecnología blockchain refuerza las relaciones en todos los sectores ya que todo queda registrado en la blockchain sin poder alterar nada de la misma. Lo que significa que tienes la confianza de la integridad de cada operación, en cambio en la banca tradicional tienes que depositar tu confianza en ellos sin saber qué hacen con tu dinero.

Aparte de los beneficios de seguridad y transparencia también podemos incluir la eliminación inmediata de fricciones, retrasos, costes altos y aumentando la eficiencia operacional en todo el sector, incluido el comercio mundial, la financiación comercial, la compensación y la liquidación, según expertos de IBM.

Revolucionando las transacciones internacionales

De toda la vida cuando se ha querido hacer transferencias entre países de dinero los bancos tradicionales requieren de varios días para terminar con el pago y además cobrando comisiones elevadas por cada intermediario donde vaya a ir pasando la transacción.

La blockchain cambia completamente este panorama ya que las transacciones se harán de forma inmediata eliminando por completo el tener que usar varios intermediarios. Esto agiliza el proceso para aquellas empresas, instituciones, familias… que operan de forma global.

Casos de éxito de banca que adoptan blockchain

Ripple y American Express: velocidad sin precedentes

La asociación que han tenido Ripple y American Express trae aún más adopción al potencial de la blockchain. El servicio de pagos de American utiliza hoy día la red de Ripple haciendo una mejor experiencia para los clientes. Antes de forma tradicional tardaban días en hacer transacciones, ahora tardan segundos.

Esta asociación no solo mejora la velocidad, sino que también aumenta la transparencia. Los clientes pueden rastrear sus transacciones en tiempo real, eliminando la incertidumbre típica de las transferencias internacionales tradicionales.

No nos centremos sólo en la velocidad de hacer una transferencia, sino también otro punto ventajoso es la transparencia. Los clientes pueden ver el registro de todas las transacciones en tiempo real eliminando por completo la incertidumbre de tener que usar varios intermediarios.

JPMorgan y su moneda digital JPM Coin

JPMorgan Chase ha desarrollado JPM Coin, un token digital respaldado por dólares estadounidenses que opera dentro de su ecosistema blockchain privado. El objetivo es transacciones inmediatas y gestión de la liquidez todos los días del año y 24 horas al día.

Esta tecnología sigue demostrando en cualquier sector su gran potencial, sin costes asociados, registro de todos los movimientos y transacciones en segundos, no solo entra a nivel financiero sino también a nivel educativo o en un sistema de votación. Está claro que las instituciones financieras pueden tener puntos más ventajosos implementando la blockchain.

HSBC: digitalizando la financiación comercial

HSBC también ha querido dar el paso implementando directamente la tecnología en sus operaciones de financiación comercial, reduciendo de una semana a un solo día la gestión de documentos. Esta mejora se demostró en una transacción real entre ArcelorMittal Nippon Steel India y Universal Tube and Plastic Industries de los Emiratos Árabes Unidos.

Seguridad y transparencia: los pilares del sistema

¿Cómo mejora la tecnología blockchain la integridad de las operaciones financieras?

La seguridad de la blockchain funciona de manera muy diferenciada con respecto al sistema tradicional ya que no dependen de una única institución o organismo, la blockchain utiliza criptografía avanzada y distribución de datos para que sea imposible de hackear o manipular.

Cada movimiento dentro de la red queda registrado para siempre por lo que todos los participantes pueden verlo, lo que significa que cualquier intento de fraude o modificación será detectado de forma inmediata y rechazado por el sistema.

Debido a que los datos transmitidos están intrínsecamente encriptados, es mucho más seguro que el sistema de contraseña y nombre de usuario estándar, destacan los expertos en ciberseguridad.

Automatización inteligente con smart contracts

Los contratos inteligentes es otro de los puntos ventajosos de la blockchain ya que se ejecutan de forma automática no necesita ser supervisado por nada ni nadie reduciendo errores y acelerando procesos.

Hay muchos sectores en que a la hora de realizar gestiones de documentación los contratos inteligentes pueden agilizar todos esos procesos. Por ejemplo en el sector de seguros a la hora de realizar reclamaciones. Cuando se cumplen las condiciones del contrato inteligente el pago se hace de forma automática sin la supervisión de un humano.

Inclusión financiera: democratizando el acceso

Casos de uso de blockchain en los servicios financieros

La blockchain reduce muchos procesos burocráticos haciéndolo así más accesible para cualquier persona desde cualquier país. Esta democratización es especialmente importante en países de desarrollo donde millones de personas carecen de acceso a servicios bancarios básicos.

Puedes crear billeteras digitales desde cualquier dispositivo sin tener que conseguir documentación e ir a sucursales… solo a partir de ahí y teniendo internet puedes hacer pagos de forma inmediata.

Verificación de identidad simplificada

Esto no sólo acelera el proceso de apertura de cuentas, sino que también reduce significativamente los costes administrativos para las instituciones financieras.

En los procesos de KYC (Know Your Customer) siempre necesitas de documentos y demás, en la blockchain no es necesario eso y es igual de seguro o más. Esto acelera el proceso de cuentas y reduce costes administrativos para las instituciones financieras.

El futuro de las finanzas blockchain

¿Cuáles son los beneficios de blockchain en la banca y las finanzas?

Los beneficios principales incluyen:

  • Reducción de costes: Eliminación de intermediarios y automatización de procesos
  • Mayor velocidad: Transacciones en tiempo real las 24 horas del día
  • Transparencia total: Registro inmutable y verificable de todas las operaciones
  • Seguridad mejorada: Criptografía avanzada y descentralización
  • Accesibilidad global: Servicios financieros sin barreras geográficas

Desafíos y oportunidades

Aunque la blockchain tiene grandes ventajas, los gobiernos están comenzando a llevar a cabo regulaciones burocráticas para equilibrar la innovación y proteger al cliente final.

El blockchain redunda en grandes beneficios para los mercados de capitales, al permitir que se compartan datos completos e inmutables, creando un mercado más transparente, líquido y fácil de monitorear, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Transformación en Acción:

La revolución blockchain en las finanzas no es una promesa futura: está ocurriendo ahora mismo. Desde Santander operando transferencias internacionales basadas en blockchain hasta bancos centrales explorando monedas digitales, la transformación es evidente y acelerada. Para individuos y empresas, esto significa acceso a servicios financieros más eficientes, económicos y seguros. Para el sistema financiero global, representa una oportunidad de crear una infraestructura más inclusiva y resiliente.

Únase a la comunidad cripto más informada

Recibe las últimas noticias y análisis del mercado cripto directamente en tu bandeja de entrada.